Esta residencia activa/pasiva es para aquellas personas que quieren montar su propio negocio en Andorra, pero teniendo en consideración que la actividad de la empresa se desarrollará, como mínimo, 85% en el extranjero con clientes de fuera. Es ideal para aquellos que vivan en otro país pero que quieran visitar Andorra 3 meses al año. El proceso de solicitud tarda entre 30 y 90 días. El permiso de empresa internacional te permitirá vivir en el país durante 2 años inicialmente, con la opción de renovar posteriormente.
Para conseguir la residencia tipo B, deberás invertir en un bono del gobierno valorado en 50.000€.
Durante los 7 primeros meses en el país, deberás haber montado la empresa que presentaste durante la solicitud legal en tu plan de negocio.
Puedes realizar una solicitud conjunta y solicitar la residencia para tus familiares. Únicamente se requiere invertir 10.000€ adicionales para cada miembro de la familia.
Únicamente deberás permanecer en el país un mínimo de 90 días por año. Así, puedes vivir en el extranjero y visitar el país durante 3 meses.
Si permaneces en el país de 90 a 182 días, serás considerado no residente a efectos fiscales en Andorra, evitando pagar impuesto personal.
Únicamente podrás disponer de un trabajador en el Principado con este tipo de residencia empresarial en Andorra. Tendrás que pagar un 10% de los beneficios de la empresa como impuestos.
–Seguro médico privado con una compañía andorrana, con cobertura completa dentro del Principado.
–Registro de antecedentes penales, legalizados y apostillados.
–Prueba de estado civil (si estás casado/a, soltero/a, o divorciado/a).
-Certificado bancario que demuestre la posesión de suficientes fondos económicospara mantenerte en el país tanto a ti como a tu familia. De forma más precisa, deberás demostrar un 300% del salario mínimo (que se sitúa entorno a los 13.000€ por año), además de un adicional 100% por cada miembro de la familia.
-Un depósito inicial de 50.000€ (y 10.000€ adicionales por cada miembro de la familia), que serán completamente reembolsables en el futuro.
-Disponer de propiedad o contrato de alquiler para un espacio que satisfaga el mínimo de volumen requerido para una oficina: más de 20 metros cuadrados.
–Plan de negocio, con una proyección a 3 años (financiera, estratégica, etc.)
–Tu CV, que deberá demostrar que dispones de las cualificaciones suficientes para liderar este nuevo proyecto.
*Ten en cuenta que todos los documentos deberán estar traducidos al catalán
Te guiaremos paso a paso durante todo el proceso legal. Preparando y rellenando todos los documentos por ti. Todo hecho online: nuestro equipo te asistirá por mail o Skype.