¿Necesitas asistencia legal?
Nuestros abogados expertos en inmigración en Andorra te ayudarán a conseguir tu visado.
Aunque no sea parte de la UE, Andorra tiene convenios de entrada libre con España y Francia; lo que significa que cualquier ciudadano de la Unión Europea puede entrar al país y quedarse durante 90 días sin visado.
¿Pero qué pasa con el resto? ¿Cómo puedes conseguir la residencia en Andorra para empezar a trabajar y vivir legalmente en el país? El sistema de extranjería andorrano contempla dos tipos de residencia, con dos visados bajo cada una de ellas:
¿Para quién? Para aquellos que mantendrán su trabajo/empresa fuera de Andorra y no necesitan vivir todo el año en el país.
Requisitos. Tendrás que invertir 50.000€ en bonos del estado (los cuáles pueden ser devueltos) al inicio de tu residencia; y 10.000€ adicionales por cada familiar que traigas contigo. Durante los 5 primeros meses de tu estancia tendrás que demostrar la inversión de 40.000€.
Condiciones. Deberás permanecer, como mínimo, 90 días al año en el país.
Cuánto tarda. De 3 a 8 semanas, siendo uno de los visados más fáciles de conseguir.
¿Para quién? Para aquellos que quieren montar su empresa en Andorra y operar con clientes en el extranjero principalmente.
Requisitos. Igual que con la categoría A, deberás invertir 50.000€ en bonos del estado más 10.000€ por cada miembro de la familia que traigas contigo. Además, deberás haber creado la empresa durante los 7 primeros meses de residencia en el país.
Condiciones. Residir en Andorra, por lo menos, 90 días al año. Pagarás un 10% de impuestos por los ingresos de tu compañía en el país.
Cuánto tarda. Alrededor de 4 meses totales, ya que el plan de negocios debe ser revisado.
¿Para quién? Para líderes y gente famosa en el mundo del entretenimiento, ciencia, escritura y deportistas de élite.
Requisitos. Tendrás que enviar tu CV o portfolio con logros pasados. Además, deberás pagar 50.000€ en bonos como en las categorías A y B, pero en este caso no se requiere ninguna inversión adicional.
Condiciones. Vivir en Andorra 90 días en el país.
Cuánto tarda. El gobierno analizará tu caso particular para ver que tu CV cumple con los requisitos; pero dado que la parte de papeleo es más simple, tardará menos tiempo que en el caso de la categoría B.
¿Para quién? Para aquellas personas que están planeando crear su empresa en Andorra, para la que trabajaran a tiempo completo (restaurantes, tiendas, etc.)
Requisitos. Necesitas inversion extranjera para que tu solicitud sea aceptada.
Condiciones. Vivir 183 días en el país por año. Además, deberás demostrar que trabajas para hacer crecer a la compañía. Pagarás 10% de impuestos sobre los beneficios.
Cuánto tarda. Alrededor de 2 meses.
Cada permiso de residencia/visado en Andorra tiene sus propios requisitos y documentos necesarios para lograr una solicitud exitosa. Sin embargo, existen un conjunto de condiciones generales que deberás cumplir sí o sí para conseguir la residencia:
Deberás demostrar que no dispones de antecedenets penales en tu país de origen.
El cuál deberá ser contratado en Andorra.
Certificado bancario. Para las categorías A, B y C tendrás que demostrar que dispones de una cuenta bancaria con los fondos requeridos por la Ley de Extranjería de Andorra. Hablamos de un 300% del salario mínimo legal en Andorra, que es aproximadamente 13.000€ (por ende, deberás demostrar la posesión de 40.000€).
Tienes que ser mayor de edad (18 años).
Es necesario haber alquilado o comprado una vivienda en el país.
Siempre y cuando cumplas los requisitos ya mencionados, conseguir tu permiso de residencia en Andorra no será complicado. Los pasos a seguir, no obstante, dependerán de qué tipo de visado solicites.
Pero, ¿cómo funciona el proceso? Aunque una parte importante del mismo será llevada a cabo en tu país de origen, deberás visitar Andorra para formalizar la solicitud legal y conseguir la residencia. Para ello, deberás pedir un visado de turista, que te permitirá permanecer en el país durante 90 días.
Si no puedes terminar el proceso de solicitud durante ese plazo de tiempo, tendrás que volver a tu país de origen y volver a entrar a Andorra posteriormente.
Pero no te preocupes. Si quieres evitar los dolores de cabeza legales y conseguir tu visado lo antes posible, pedir ayuda a un equipo de abogados de extranjería especializados será la mejor alternativa. Es por eso que nuestro equipo estará a tu lado durante todo el proceso, para que puedas evitar perder tiempo (y dinero) durante el proceso, disfrutando de una solicitud exitosa.
1
Tendrás derecho a solicitar la ciudadanía en Andorra después de 20 años con tu permiso de residencia.
4
Libre movimiento a España y Francia, ya que Andorra tiene acuerdos con estos países (aunque no sea parte de la UE).
2
Disfruta del paraíso fiscal que ofrece Andorra. Los impuestos son notablemente bajos (no pagarás más que un 10% sobre tus ingresos); y impuestos como el de las ganancias de capital, impuesto sobre el patrimonio o dividendos no existen.
5
Puedes conseguir la residencia para tu familia fácilmente al realizar la solicitud para tu visado.
3
Estilo de vida calmado en un país con un ratio de criminalidad muy bajo.
6
Sistema sanitario y educativo totalmente eficiente y de calidad.
Conseguir la nacionalidad Andorrana puede ser una tarea complicada. Así, la doble nacionalidad no está reconocida en el Principado, por lo que para conseguir la ciudadanía de este país deberás renunciar a la tuya original.
Existen dos formas principales para conseguir la nacionalidad en Andorra:
info@immigrationandorra.com
Teléfono
+34 936 31 51 39
Móvil
+34 683 18 03 74